Lo que necesitamos comer como humanos
- Ana San Martín
- 28 may 2022
- 2 Min. de lectura
Ya esta bien de dietas enfocadas en calorías y nutrientes. Estos es como pensar que lo que comemos entra directamente a formar parte de nosotros por arte de magia y esto, NO es así
Con ese enfoque se obvia:
Todo el proceso digestivo
Las reacciones químicas que ocurren en nuestro tubo digestivo con lo que ingerimos
El efecto de lo que comemos en nuestro tubo digestivo
Las reacciones que se desencadenan tras la ingesta mediadas por el sistema inmune
El efecto de lo que comemos en nuestra microbiota intestinal
Los metabolitos que produce nuestra microbiota a partir de lo que comemos
Etc, etc, etc, etc...
Para tener un estado de salud óptimo, la alimentación deberá estar basada en alimentos y no productos.
Dentro de los alimentos, deberíamos centrarnos en consumir aquellos que no inflamen a nuestro tubo digestivo y que nos ayuden a mantener una microbiota intestinal sana. Es decir, evitar consumir productos, cereales, lácteos y legumbres y optar por una dieta basada en vegetales, hortalizas, tubérculos, frutas, carne, pescado y huevos de calidad, es decir, de animales criados en libertad.
Por otro lado, debería evitarse el consumo de un número excesivo de comidas al día. En este sentido, debería optarse por un ritmo de comidas adaptado a nuestros ritmos fisiológicos, marcados por periodos de movimiento con el estómago vacío y por periodos de consumo de comida y descanso.
Es lo que se conoce actualmente como ayuno intermitente. Aunque este término se ha hecho popular en los últimos años, es lo que hemos venido haciendo como especie hasta la época de la revolución industrial, a partir de la cual la industria alimentaria, por intereses económicos y mediante la publicidad, nos adoctrinó para hacernos creer que necesitamos consumir muchos productos muchas veces al día para estar sanos, aunque no hay ningún tipo de evidencia científica que lo corrobore.
Por lo tanto, en resumen, deberíamos respetar los ritmos fisiológicos del cuerpo y consumir alimentos no inflamatorios que cuiden a nuestra microbiota.
Comentarios